Logotipo Loch Interactive Jewelry

Diamantes de Laboratorio

En Loch Interactive Jewelry, nos enorgullece ofrecerte joyas excepcionales con diamantes de laboratorio. Valoramos la innovación, la ética y la belleza en cada pieza que creamos. Nuestros diamantes, cultivados con tecnología avanzada, no solo brillan con un resplandor incomparable, sino que también reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Gracias por elegir Loch Interactive Jewelry, donde la elegancia se encuentra con la conciencia.»

Este mensaje destaca los valores de innovación, ética y sostenibilidad asociados con los diamantes de laboratorio, transmitiendo a los clientes el compromiso de tu marca con la calidad y la responsabilidad ambiental. Personaliza según la identidad de tu empresa y el tono que desees transmitir.

INFORMACIÓN DE GIA

¿Qué son los diamantes de laboratorio?

La siguiente información fue traducida y transcrita de la página web del Instituto Gemológico de America (GIA), para mayor información haga click en el siguiente link

Los diamantes creados en laboratorio tienen esencialmente las mismas propiedades químicas, ópticas y físicas y la misma estructura cristalina que los diamantes naturales. Al igual que los diamantes naturales, están hechos de átomos de carbono estrechamente unidos. Responden a la luz de la misma manera y son tan duros como los diamantes naturales. Las principales diferencias entre los diamantes creados en laboratorio y los naturales radican en su origen.


Piénselo de esta manera: los diamantes creados en laboratorio son como el hielo de su refrigerador, mientras que los diamantes naturales son como el hielo de un glaciar. Ambos son de hielo, aunque sus historias de formación y la edad de cada uno son muy diferentes.

INFORMACIÓN DE GIA

¿Cómo se crean los diamantes de laboratorio?

Hay dos procesos principales que se utilizan para crear diamantes cultivados en laboratorio:

1. Alta presión, alta temperatura (HPHT)
Con este método, los diamantes creados en laboratorio se producen utilizando condiciones de alta presión y alta temperatura similares a las que experimentan los diamantes naturales en la tierra. El crecimiento del diamante HPHT se produce a presiones de 5 a 6 GPa (aproximadamente equivalente a la presión ejercida por un avión a reacción comercial si se equilibra en la punta del dedo de una persona) y a temperaturas de 1300 a 1600 °C.

Los diamantes de menor calidad, ya sean naturales o creados en laboratorio, también se pueden someter al proceso HPHT para mejorar el color. Además de hacer que los diamantes sean más incoloros, este proceso también se puede utilizar para cambiar el color de los diamantes a rosa, azul o amarillo. El diamante entonces se llamaría un diamante «tratado». Esto se revela en los informes de GIA.

 

2. Deposición química de vapor (CVD)
Esta técnica permite a los científicos cultivar diamantes creados en laboratorio usando temperaturas moderadas (700°C a 1300°C) y presiones más bajas. El gas que contiene carbono se bombea a una cámara de vacío y se deposita en una semilla de diamante, que cristaliza como diamante cultivado en laboratorio. El tamaño final del diamante depende del tiempo permitido para el crecimiento.